El Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) lanzó una convocatoria dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas de Centroamérica y República Dominicana para participar en el Estudio Regional sobre la Realidad de las MIPYMES 2025. Una iniciativa clave que busca conocer en profundidad la situación actual del sector para diseñar programas de apoyo más efectivos y fortalecer el ecosistema empresarial de la región SICA.
El estudio permitirá comprender las necesidades de las mipymes en áreas fundamentales como tecnología, financiamiento, manejo del negocio, exportaciones y etapa de desarrollo, aportando datos esenciales para la formulación de políticas públicas y estrategias de fortalecimiento productivo.
“Mientras más información tengamos sobre las mipymes, mejores soluciones podremos ofrecer. Este estudio nos permitirá tomar decisiones basadas en evidencia y orientar los esfuerzos regionales hacia un desarrollo empresarial más inclusivo y sostenible”, destacó la Dirección Ejecutiva de CENPROMYPE.
La convocatoria está abierta a todas las mipymes de la región, incluyendo empresas lideradas por mujeres y jóvenes, cooperativas, asociaciones de productores, empresas asociativas y negocios rurales y urbanos.
Beneficios para las empresas participantes
1. Las mipymes que completen la encuesta recibirán:
2. Un informe gratuito y personalizado, con un diagnóstico detallado del estado de su empresa.
3. Recomendaciones prácticas para fortalecer su crecimiento y gestión empresarial.
4. Acceso preferente a herramientas y programas de apoyo desarrollados por CENPROMYPE y aliados estratégicos.
5. La oportunidad de contribuir al fortalecimiento del ecosistema empresarial regional mediante la generación de datos reales para la toma de decisiones.
Cómo participar
Participar es sencillo: Ingrese a https://caracterizacion.cenpromype.org/registro
Complete la encuesta disponible.
Reciba su diagnóstico empresarial personalizado y gratuito.
La encuesta estará abierta hasta el 23 de noviembre de 2025.
CENPROMYPE garantiza la confidencialidad y protección de los datos personales y empresariales, bajo principios de legalidad, transparencia y seguridad. La información recopilada será utilizada únicamente con fines estadísticos y de forma agregada.