[vc_row css=».vc_custom_1499367631968{margin-top: 0px !important;padding-top: 0px !important;}»][vc_column][vc_column_text]La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), (bajo la orientación y conducción de su Presidente Pro Témpore el Excelentísimo Señor Ministro de Turismo de Costa Rica don Mauricio Ventura Aragón), llevó a cabo el pasado 26 y 27 de junio del 2017 el Taller de Marketing Digital y Social Media para la innovación del producto multidestino Centroamericano y para el cual se dieron cita en San José de Costa Rica más de cuarenta representantes del sector turístico de la región.

Centroamérica avanza en innovación turística

Durante dos días Tour Operadores, Técnicos especialistas en promoción y mercadeo de las Autoridades Nacionales de Turismo y Representantes de las Cámaras del istmo fueron capacitados por los expertos españoles  Don Eduardo Parra y Don Juan Miguel Moreno Magaña –  directivos de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT)  – sobre tendencias, herramientas  e innovación del marketing digital; todo esto  de cara a fortalecer la proyección y oferta multidestino de la región hacia los mercados metas europeos.

Al ser abordado sobre los logros y aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en materia de marketing digital y social media durante este taller, el empresario panameño Williams J. González, expresó que los mismos permitirán avanzar – tanto a las instituciones, organizaciones gremiales y empresas turísticas – ajustar y modernizar su estrategia.  Esta es la primera iniciativa en su género que es impartida en la región el cual marca el punto de partida hacia la excelencia en el diseño de estrategias y promoción de productos turísticos en el mundo virtual- concluyó Gonzalez.

Es importante subrayar que La Presidencia Pro Témpore de Costa Rica estuvo encauzada hacia la gestión por resultados, siendo su principal meta el fortalecer la creación de valor del sector empresarial a través del fortalecimiento de sus capacidades de planificación estratégica para la
comercialización y promoción, y este taller ha contribuido a que CATA sea vista como un efectivo y renovador espacio de integración turística
centroamericana.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=»3″ images=»1235,1234,1233,1232,1231,1230,1229″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row]