Con una agenda multisectorial, Honduras se consolida como un referente en el turismo MICE de Latinoamérica al ser sede del 41° Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL). El evento se lleva a cabo en San Pedro Sula y reúne a profesionales del turismo de reuniones, organizadores de eventos, burós de convenciones, académicos y representantes institucionales de toda la región.
El congreso fue inaugurado por Reizel Vilorio, Viceministra de Turismo de Honduras; Luis Ricardo Martínez Fajardo, Presidente de COCAL; y Guillermo Orellana, Presidente del Buró de Convenciones de San Pedro Sula, quienes destacaron el papel de Honduras como un destino preparado y comprometido con el desarrollo de la industria de reuniones.
Durante tres días, el congreso se convierte en una plataforma de intercambio, aprendizaje y generación de alianzas estratégicas, con un programa que combina ponencias especializadas, experiencias inmersivas y espacios de networking que reafirman la capacidad de Honduras para albergar eventos de alto nivel.
Entre los temas abordados destacan el uso de la inteligencia artificial en la organización de eventos, la sostenibilidad como eje transversal del turismo MICE, estrategias de captación de congresos internacionales y la innovación aplicada al diseño de experiencias. Panelistas de reconocida trayectoria, tanto regional como internacional, han compartido visiones y herramientas para fortalecer la competitividad del sector.
Uno de los espacios más inspiradores fue el Future Leaders Forum, una iniciativa que busca formar a la nueva generación de líderes del turismo MICE en la región. Jóvenes profesionales participaron en sesiones diseñadas para fortalecer sus habilidades, ampliar sus redes de contacto y prepararse para asumir roles estratégicos en el futuro de la industria.
La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) también dijo presente en el congreso, reafirmando su compromiso con el posicionamiento de la región como un bloque competitivo para el turismo de reuniones. La participación de CATA incluyó intervenciones y acompañamiento a representantes nacionales, promoviendo una visión regional integrada que amplifica las oportunidades para los países miembros.
Otro de los momentos más esperados fue la Experiencia COCAL, una jornada práctica que permitió a los asistentes conocer de primera mano los atributos de Honduras como destino: desde su hospitalidad y oferta hotelera hasta su infraestructura para eventos y su riqueza cultural.
Con esta edición de COCAL, Honduras no solo se proyecta como anfitrión de excelencia, sino como un país que cree y apuesta por el turismo de reuniones como motor de desarrollo económico, innovación y visibilidad internacional.